lunes, octubre 02, 2006

Papel tapiz






Sí, soy una de esas personas que tiene puesta una foto en el escritorio!! y la voy cambiando a menudo, aunque casi siempre son las mismas... y casi siempre de mis actores preferidos, aquí van unos ejemplos de los últimos que he tenido:


Desde David Carusso (es decir Horatio Caine, en el estupendo "CSI Miami"), Alan Rickman (cómo no....) en su papel de "Sentido y sensibilidad", Richard Roxburgh, bastante desconocido pero con unos papeles que a mí, personalmente, me han gustado mucho: "Mision Imposible II" (de malo, naturalmente), como un extraño Drácula en "Van Helsing", y como doctor en la película de Jaume Balagueró "Frágiles"; no podía faltar Ryuichi Sakamoto... y una fotito de un castillo que se encuentra en el Parque Municipal de Budapest, una réplica exacta del castillo de Drácula en Transilvania, que construyeron en Budapest a principios del siglo XX. Lo pude ver hace un par de años en vivo y en directo, por la noche, con frío... y realmente... te ponía los pelos de punta...

viernes, septiembre 29, 2006

Para ir abriendo boca...



Dentro de un par de semanitas vuelve mi serie preferida: "House", y nada como volver a recordar algunas de las célebres frases del Dr. Gregory House, mi médico preferido!

House:

- (a un paciente) “…¿Preferiría un médico que le coja la mano mientras se muere o uno que le ignore mientras mejora? Aunque yo creo que lo peor sería uno que te ignore mientras te mueres…”

- (Dr. House a la directora del hospital): “Bonito traje, dice soy profesional sin dejar de ser mujer. Lo segundo lo dice a gritos”.

- (El doctor Foreman acusa a House de pincharle cada día más): “Pues eso descarta el racismo, ayer eras igual de negro”.

- (House al hijo de una anciana ingresada en el hospital): “Su madre ha sufrido un cambio de personalidad, hay que reconocerla. Mandaré a una enfermera, yo soy demasiado guapo”.

-Tiene usted un parásito -¡¡¡¿¿¿Tengo la solitaria????!!! -No, tiene uno de esos parásitos que salen a los nueve meses. Normalmente las mujeres se encariñan con ellos, les compran ropitas, les llevan de paseo y les limpian el culo.

- (a una madre hippie, que no quiere vacunar a su niño por que odia las farmaceuticas) -”Señora, comprendo su postura hacia las farmaceuticas, tienen su negocio en el sufrimiento de otras personas, sabe cual es otro negocio buenísimo el de ataudes de bebé, ahora sus anticuerpos lo protegen dutrante la lactancia pero después cualquier enfermedad lo podría matar” -¿Pero que tiene doctor? -Un catarro

- (House prohíbe practicar sexo a una joven que no demuestra tener muchas luces y ella le pregunta durante cuánto tiempo): "Por el bien de la especie, se lo prohibiría para siempre".

- (House intenta abrir un bote de sus pastillas, cuyo cierre de seguridad se le resiste): "A prueba de niños ¿A cuántos niños le darán a la vicodina?"

- (Wilson recrimina a House por colarse en el despacho del psiquiatra de Stacy, y le dice que a Nixon lo procesaron por eso): "¿Me estás diciendo que tampoco puedo practicar el sexo oral con las becarias?"

- (House quiere que un cirujano opere a una paciente y le chantajea diciendo): "Si no la operas le diré a tu mujer que prácticamente andas por ahí con la bragueta abierta y un condón usado pegado al zapato".

- (House está en casa de Stacy ayudándole a fregar los platos cuando de repente entra el marido y pregunta qué está pasando): "¡No es lo que parece! Parece que estamos fregando los platos pero en realidad estamos follando".

- (Foreman pregunta a House si ha leído la historia de un paciente): "La empecé, pero los personajes me parecían muy bidimensionales

- (Foreman llama por teléfono a House y le pregunta dónde está): "En casa de tu novia. Ignora los jadeos y los gritos".

- (Stacy y House discuten sobre unos trámites que tienen que hacer) ¿Sabes? Nuestra relación iba mejor cuando nos acostábamos juntos ¿por qué dejamos de hacerlo, por tu marido?

- (Stacy aparece con su marido, que ha estado enfermo, y House le dice): ¿Cómo va tu recuperación, ya manejas los músculos cortos?

- (House habla por teléfono con su madre y Cameron le pregunta quién era): Angelina Jolie. Yo la llamo mamá, la pone cachonda.

- (El amigo de un enfermo que también sufre una erupción se niega a ir al hospital porque está muy ocupado): Dile que la erupción es carnívora, que su vida pende de un hilo y que el próximo plato del menú son sus pelotas.

-(Cuddy tiene a todo el equipo trabajando en el caso del obrero que se cayó desde su tejado): "Supongamos por un segundo que la Tierra no gira en torno al tejado de Cuddy ¿Y si estaba enfermo antes de su rifirrafe con la gravedad?"

-(Al referirse a la relación entre Cuddy y House, Chase dice que son tan malos el uno con el otro que seguro que han hecho “cosas malas”): "Puedo ser malo con gente con quien no he follado, ya me conoces".

-(Mientras hablan de la simpatía que inspiran los enfermos graves, Wilson le dice a House que él es cojo y no le cae bien a nadie): "No soy terminal, sólo patético, y no te imaginas las tropelías que me consienten".

-(Wilson está en la consulta con una paciente y House quiere que salga): "¿Se muere? No, pues que espere".

-(House a la directora del hospital cuando ve que tiene un ayudante nuevo): "¿Para qué quieres un secretario, la agencia matrimonial no te funciona?" -

-(House se entera de que han asignado a otro doctor un caso que él quiere): "Bueno, no me gusta hablar mal de otros médicos, y menos de un borracho tan torpe."

-(House lleva al hospital a un condenado a muerte para ocuparse de su dolencia): "Tengo que dejarlo nuevecito para que el Estado se lo cepille."

-(Chase pregunta por qué es él quien tiene que ir a investigar a la prisión): "Como eres tan mono, los reclusos serán más cariñosos contigo."

-Dr. House: "El 30% de los padres no saben que están criando al hijo del otro" Dr. Foreman: "He leído que la paternidad falsa no pasaba del 10%" Dr. House: "Eso es la cifra de las madres"

-(House a una residente que le dice que está leyendo un cómic mientras habla con ella): "Y tú estás enseñando las tetas con ese top tan escotado. Oh perdona, creí que era un concurso de obviedades, soy muy competitivo".

- (Un paciente explica al doctor House una operación que le han hecho): "Una historia fascinante ¿Ha pensado en adaptarla para el teatro?"

-(Chase le pregunta a House si le gustaría que se entrometiera en su vida privada): "Pues no, por eso carezco de vida privada".

-(Los médicos que atienden a un político deciden abrirle el cerebro): "Será difícil, lo sé, porque los políticos tienen la costumbre de no llevarlo puesto".-

-House realiza un examen vaginal a Ramona, una anciana): "Ramona, que picarona. O se ha echado un novio de 19 años o uno de 80 que toma pastillitas azules".

-(Un anciano llega a la consulta y le pregunta si es el doctor House): "Me parece que me voy a arrepentir, pero sí".

-No se muere con dignidad, ¡se vive con ella! -No soy el único de mi equipo, pero en mi equipo soy único.

-Ira, orgullo, envidia, gula... Lleva usted cuatro de los siete pecados capitales en dos minutos. ¿Registran ustedes los records? ¿Hay Católicoolimpiadas?

-No pregunto por qué los pacientes mienten, solo asumo que lo hacen.

- Hola, enfermillos y familiares, soy el doctor Gregory House, o sea, Greg. Soy uno de los doctores que pasan consulta esta mañana, y este capullito de alhelí es la doctora Cuddy, la directora del hospital, por eso, pobrecita, está demasiado ocupada para atenderles. Soy especialista en nefrología y en enfermedades infecciosas, además soy el único médico que está aquí contra su voluntad. Si se ponen pesados verán que echo mano de esto, es vicodina, es mía y no les doy. La mayoría de sus enfermedades las resolvería hasta un mono con un frasco de analgésicos. Espero no confundirme con ustedes, a veces vengo con un pedo...

-A no ser que me hayan declarado el cuarto miembro del eje del mal invadido y ocupado, esto sigue sin ser una democracia. Se queda.

—No puedes tocarlo, tiene nivel de seguridad 3. —¡Wow!, nivel de seguridad 3. ¿Deberíamos llamar a Jack Bauer?

-¿Ha oido alguna vez aquello de que no se puede vivir sin amor? Pues el oxígeno es más importante.

─¿Por qué ponen televisión en las habitaciones de los pacientes en coma?─ Creo que pueden seguir oyendo.─ Pues que les pongan una radio.

jueves, septiembre 28, 2006

Matrix




¿Qué puedo decir de Matrix?, bueno bien pensado solamente hablo de la primera, de la original, porque como siempre digo “tendrían que haberlo dejado en “Matrix” y no seguir con Reloaded y/o Revolutions.... que aunque es cierto que me las compré, y me las he vuelto a ver un par de veces, no pueden compararse ni de lejos con la primera.

“Matrix” fue un antes y un después en el cine, y no solamente en el cine de ciencia ficción, solamente tenemos que ver algunos de los planos de cualquier película de acción que se precie para ver como han calcado/copiado alguna de las secuencias de Matrix (la bala a cámara lenta, alguien parecido a Neo parando las balas y cayendo,...). La historia de “Matrix” es muy conocida y por tanto no voy a entrar a contarla aquí, pero realmente me costó bastante entenderla y finalmente, cuando lo conseguí, dudo mucho de que hubiera elegido la pastilla que Neo tomó, supongo que aunque la vida que estamos viviendo fuera un sueño, la prefiero a la pesadilla de tener luchar con todas esas infernales máquinas, pilotadas por ese desagradable Agente Smith (y no hablemos cuando en lugar de un agente hay decenas, cientos, miles...).

La música sensacional, aunque cuando me compré el CD me dí cuenta que la mayoría de las canciones que en él aparecían no tenían nada que ver con las que sonaban en la película, pero aún y así, me gusta (también me compré el CD de Revolutions, y sinceramente, creo que lo habré escuchado 2 veces, y no en su totalidad).

Y la indumentaria... qué decir... y esas gafas de sol, que por cierto durante el verano que estrenaron la película me recorrí junto con una amiga algunas ópticas de Barcelona, donde finalmente los vendedores nos miraban con cara rara, aunque recuerdo que en una de ellas tenían una copia exacta de las gafas de Morfeo (es decir, sin patillas).

Y cómo no, no lo que no puedo olvidar ni por un momento es el poster de Matrix, sí el que he puesto, el mismo que tengo en mi despacho, que medirá un metro y medio y que cada mañana me sonríe cuando llego a mi trabajo y se despide de mí cuando me voy.
Cada vez que lo pienso lo tengo más claro: “Deberían haber hecho solamente la primera película de Matrix, y hubiera quedado como lo que es: una película imprescindible para poder entender el cine actual, y también, la vida actual en la que nos movemos”.

lunes, septiembre 25, 2006

Y... ¿hoy qué toca?


Todo el tema de la contraprogramación me pone “de los nervios”, porque realmente es tomarle el pelo a nosotros, a los pobres telespectadores, que cada dos por tres nos quedamos con cara de tontos cuando a una hora que se supone que iban a poner un capítulo de una de tus series favoritas te das cuentas de que no, que han “contraprogramado” y ponen una película, una de esas películas que has visto más de 5 veces...

Eso es lo que ayer me ocurrió cuando me disponía en Antena 3, como siempre a las 22:00 horas, a ver uno de los capítulos de la serie “24”, y para nada... volvieron a poner “Con Air”, que yo creo que la han puesto en televisión, como mínimo, 7 u 8 veces!!!!!

Y ¿por qué? ¿el domingo que viene la volverán a poner o no? ¿es que no tienen el más mínimo respeto por nosotros?????

Pues va a ser que no....

viernes, septiembre 15, 2006

Recuerdos de niñez


Cómo va pasando el tiempo. No lo notamos en el día a día, a veces incluso ni siquiera de año en año, pero ayer fuí consciente de cómo los años, los lustros, las décadas van pasando.

Hace un par de días me llamó Charo una amiga a la que conocí cuando tenía 5 años, en Madrid.

Cuántos recuerdos, cuántas risas, cuántos juegos, cuántas experiencias vividas... En Madrid vivíamos en unos bloques que tenían una entrada que se cerraba por la noche, y allí dentro, en su inmenso patio, podíamos disfrutar como lo que éramos, niños.

Nos pasábamos casi todo el día, junto con mi hermano Jose y mi hermana Mari -todo el mundo la llama Mar, pero como yo desde pequeñita la he llamado Mari..- (el que nos quedaba después de venir del colegio y de hacer los deberes...) jugando (a la comba, haciendo el pino, al pañuelo,...) y también haciendo “obras de teatro”, sí unas obras muy cutres que hacíamos nosotras mismas, y que además recuerdo (porque yo era bastante “tontita”) que si no me dejaban hacer el papel protagonista me enfadaba y decía aquello tan conocido de: “ya no te ajunto”, y entonces me iba con la otra facción del patio, es decir la de la parte de abajo...

Anteayer en la conversación también salió cuando me rompí el brazo por ¡3 sitios!, en aquella época yo tenía 15 años, era verano, hacía un calor de muerte y tendría que pasarme 40 días con escayola!!!! Pues bien, fue Charo la que me cogió del suelo cuando me caí, de la manera más tonta, y mi brazo, literalmente, ¡daba vueltas!!!!

Y siempre he asociado a Charo en aquella época al disco y a la película "Xanadu" la fuimos a ver cuando la estrenaron y le regalamos el disco, ¡cómo nos gustaba!

También recuerdo cuando fuímos con Charo y otra amiga a las puertas de una emisora de radio, para ver si teníamos suerte y podíamos pedirles un autógrafo al grupo que más nos gustaba en aquella época: "Spandau Ballet", y vaya si lo conseguimos, incluso tengo fotos con el cantante, Tony Hadley, y con el guitarrista, Gary Kemp... y a aunque a Charo lo de ver al grupo en la radio no le importara demasiado, vino con nosotras y fue nuestra "fotógrafa oficial"!

Charo sigue viviendo en Madrid, está casada y tiene un niño precioso. Espero que su niño tenga tanta suerte como la tuve yo de encontrar un amigo/a como su madre.

p.d.: A ver si encuentro alguna fotito en casa, la escaneo y la cuelgo.

martes, septiembre 12, 2006

La naranja mecánica


Hace un par de días leí en la revista “Cinemanía” (que junto con “Fotogramas” e “Imágenes” son las que me compro habitualmente cada mes) que la película “La naranja mecánica" cumplía más de 30 años...

Recuerdo que yo primero leí el libro de Anthony Burgess del mismo título, dado que era uno de los ejemplos que en Criminología nos daban para la "delincuencia no utilitaria" y al cabo de bastante tiempo ví la película, porque dió la casualidad que volvieron a poner en los cines en versión subtitulada. Si el libro ya me pareció brutal, la película lo fue mucho más.

La historia de un grupo de jóvenes en el que la “ultraviolencia” era su forma de vida, en el que uno de ellos (Alex) acaba en la cárcel por una de sus muchas fechorías, y como una vez en la cárcel, un método experimental llamado Ludovico, en el que hacíendole visionar escenas de lo más cruentas, juntamente con la música que él más adora (Beethoven), hace que cada vez que intenta algo violento, sienta unas terribles arcadas y se quede paralizado. Y como después de haberlo puesto en libertad, sus antiguos camaradas son ahora dos “respetables” miembros de la policía local, que le dan una monumental paliza, y que la persona que lo ayuda resulta ser el marido de una mujer que él violó y mató tiempo atrás... y que además es uno de los activistas que está en contra del método Ludovico... hasta que se da cuenta que aquel chico que él ha rescatado resulta ser el maquiavélico joven que agredió a su esposa....

Una obra maestra, no apta para estómagos demasiado débiles y/o demasiado románticos. Una cosa que me impactó fue que el final del libro y el de la película son totalmente antagónicos...

Cada vez que oigo “Cantando bajo la lluvia” ya no es igual que antes de ver “La naranja mecánica”.

Y desde luego para mí esta película no hubiera sido la misma sin el actor principal Malcom McDowell, aunque él nunca más volvió a hacer una película que tuviera fama. El personaje de Alex se lo engulló. Incluso había una canción que hablaba de él, que le dedicó un grupo madrileño que creo que se llamaban “Los Nikkis”.

Personalmente una de las mejores películas de Kubrick, junto con “El resplandor”....

miércoles, septiembre 06, 2006

En Noviembre.... Casino Royale!


Por cierto... ¿os creíais que me había olvidado de "Casino Royale"????? Nada, nada, el día 17 de noviembre estrenan la película con mi querido Daniel Craig en los EEUU, y el viernes 25 de noviembre la estrenarán en España..... ¿queda ya apuntadito en la agenda????????

Para ir abriendo boca aquí está el cartel... esa mirada....

martes, septiembre 05, 2006

De vuelta al mundo real...


No puedo quejarme porque han sido 4 semanitas de vacaciones, y lo cierto es que he desconectado mucho (lo cual me hacía falta porque había sido un añito intenso, y no quiero ni pensar que ahora será todavía más intenso en otoño e invierno....)

He estado por la ciudad y también unos días en Mallorca, una auténtica gozada porque he estado en un hotelito de esos en que lo o único que haces es: levantarte, desayunar, de la hamaca de la piscina, de la piscina a la playa, a tomar una cervecita, a darte un bañito, a volver a la hamaca, leer (lo cierto es que me he leido dos libros que no estaban nada mal, “El diamante de Jerusalén” de Noah Gordon, y “El anillo del último templario” de J. Molist –bueno, sigo con los temas de siempre-, aunque también es cierto que estoy acabando “Estado de miedo” de Michael Crichton que está muy bien y que da una perspectiva bastante “desconcertante” de las ONG medioambientales...), dar una vuelta por las tiendas de la playa, otro bañito, irte a comer, la siesta, otro bañito, un paseito, cenar, una copita mientras ves el “espectáculo” que el hotel prepara cada noche (desde luego había algunos “espectáculos” de lo más lamentables, aunque alguno que otro se dejaba ver), y si la noche se terciaba, te ibas a tomar algo a una disco cercana, o te ibas directamente a la cama porque “cómo cansa no hacer nada” (frase dicha a menudo por mi hermana y por mí misma, que es por cierto la persona que me acompañó y me sufrió durante las vacaciones –siempre dice que soy muy pesada...).

Y lo peor... los mosquitos... normalmente no me pican demasiado pero este año en Mallorca ha sido de órdago... ni Fogo ni nada que valga...

Sobre las películas que he visto en el cine en vacaciones, si mal no recuerdo han sido: “La sombra de la sospecha” con Michael Douglas y Kiefer Sutherland –espléndido en la nueva temporada de “24”-, “Poseidón” una película amena a más no poder y que dura solamente 90 minutos, “Los Piratas del Caribe II”... ciertamente no me gustó demasiado... si no fuera por Johnny Depp, creo que no iría a ver la tercera parte que ya se está rodando...
Y el viernes fuí a ver “Alastriste”, lo cierto es que me gustó bastante, unos actores impresionantes y una muy cuidada labor artística, para la película más cara jamás hecha en España, espero que recaude tanto aquí como fuera.

Y dentro de nada veremos el anuncio de ...”Ya es otoño en el Corte Inglés” lo cierto es que ya tengo ganas de ponerme zapatos de invierno, y sentir la brisa del otoño en lugar de este bochornoso aire cálido del Mediterráneo...

lunes, julio 31, 2006

Vacaciones!!!!!


Se acaba julio y mañana comienza agosto... y aunque en teoría comienzo las vacaciones el día 7 de agosto, me parece aún lejano... pero no... no queda nada!!!

Esta año ha sido un año muy intenso, sobre todo a nivel de trabajo, y cuando vuelva de vacaciones lo será aún más. Por eso, este año van a ser unas vacaciones de lo más relajaditas... en la playa... en la piscina... en Mallorca!!!!!

A descansar, a recargar las pilas y en septiembre ya volveremos al duro trabajo...


A PASAR UNAS MERECIDAS VACACIONES!!!!

miércoles, julio 19, 2006

Snape con 17 añitos!


Como ya he dicho en diversas ocasiones, mi personaje favorito de "Harry Potter" es Severus Snape, más que nada también porque lo interpreta el actorazo Alan Rickman, y ahora justamente están rodando "Harry Potter y la Orden del Fénix", en la que hay unos recuerdos de Snape, James Potter y Sirius Black (también de la madre de Harry, Lilly), y resulta que ya están corriendo por el ciberespacio las fotografías de los actores que encarnarán a estos personajes en su adolescencia (más o menos entre 16 y 18 añitos).

Aquí he puesto la foto del joven actor que encarnará a Severus Snape en su tierna adolescencia, cuando unos chicos muy, pero que muy malévolos le hacían de las suyas, mientras que la única que le daba un poco de consuelo era Lilly, que después sería la madre de Harry Potter.

La verdad es que el chico no se parece en absoluto al personaje de Snape ni tampoco a Alan Rickam, aunque las pelucas, maquillajes y vestimenta hacen realmente milagros (por ejemplo, Alan Rickman es rubio y tiene los ojos claros en cambio en la película tiene un pelo largo negro y ojos negros), aunque modales ya se le apuntan.... porque en la foto está con un cuchillo en la mano...

Por cierto según dicen la película la estrenan el 13 de julio de 2007, o sea el día del cumpleaños de mi hermana (sin que se entere ella podríamos regalarle un muñequito de Harry Potter en tamaño natural ......)

lunes, julio 17, 2006

Si no estás en lista no puedes entrar!!!
















El sábado mi hermanita celebró su cumpleaños, y aunque me había levantado muy, pero que muy temprano, porque tenía que ir a trabajar a Tarragona, me eché una siestecita cuando llegué y a la 10 de la noche ya estaba preparadita en el restaurante donde nos reunimos para cenar unas cuantas amigas.

La cenita estupenda, el regalo le encantó (por cierto, fueron unas botas camperas de lo más monas, y eso que nos costó trabajo encontrarlas porque en pleno julio unas camperas....)

Y nos propusimos ir a “Luz de gas” digo nos propusimos, porque nunca sabes si te van a dejar entrar o no... es como la lotería a veces sí y a veces no, y nunca sabes qué pasará. Y fue que.... no.... que no nos dejaron entrar.. en fin..

Pues nada que acabamos en otro bar, más barato y muy chulo, y vaya que acabamos en casa que eran ya las 6 de la mañana!!!!!

Como dice la canción de “El canto del Loco”: “Quiero entrar en tu bar con zapatillas...”


PD: Estas fotos NO están hechas en Luz de Gas!!!!

viernes, julio 14, 2006

Series de ayer y hoy


¿Cuál es la primera serie de TV que recuerdas haber visto y haberte “enganchado”?

Yo creo recordar que era una serie de televisión en blanco y negro (bueno, al menos yo no tenía televisión en color...) allá por mediados de los años 70, se llamaba “Viaje fantástico”, y tal y como dice su título era una especie de odisea en el espacioa la que se enfrentaban unas 6 ó 7 personas, y entre ellas había un niño de mi edad en aquella época, se llamaba (bueno, espero que se continúe llamando): Ike Eiseman. Recuerdo que era un niño muy mono...

La siguiente serie de televisión que más me ha impresionado y que considero la mejor serie de televisión que se ha hecho hasta la fecha la ví cuando ya contaba con unos 14 años se llamaba “Retorno a Brideshead”, más que una serie de televisión era una película en toda regla, con unos actores impresionantes: un jovencísimo Jeremy Irons, y un guapísimo y desconocido Anthony Andrews. Una serie llena de belleza y glamour, que se desarrollaba a través de los años, comenzando en Oxford, continuando por Venecia, un decadente Londres, África, un crucero... y un “amor” platónico entre dos jóvenes. Una auténtica maravilla. Hará un par de años me regalaron el DVD con la serie completa.

Y de allí pasamos a una serie que fue un hito en su época: “Twin Peaks”, con su hipnotizante música de Angelo Baladamendi, una auténtica joya que aún conservo. Una serie que comienza con el descubrimiento del cuerpo de Laura Palmes, y una pregunta que todos nos hicimos: “¿Quién mató a Laura Palmer”?. Con un agente del FBI muy especial Dale Cooper, que hablaba a través de un magnetófono con una secretaria llamada Diane. La segunda parte de la serie quizás ya fue quizás demasiado delirante, pero qué maravilla los primeros capítulos...

Y cómo no, la número 1 de las series paranormales: “Expediente X”, ¿quién no ha oido hablar del agente Mulder y la agente Scully?, aunque aquí no pudimos ver la serie completa, y además realmente, ¿a quién le puede interesar “Expediente” sin el agente Mulder????? Y una gran verdad: “La verdad está ahí fuera”...

Y llegamos a la actualidad, series como “CSI Las Vegas” “House” “Croussing Jordan”, “Lax” (una nueva serie de televisión que promete). Aunque definitivamente nunca me engancharon algunas de las serie considerada de culto: “A dos metros bajo tierra”, “Mujeres desesperadas”, “Perdidos”...

Y cómo no recordar "Starsky y Hutch", "El coche fantástico", "V", "La fuga de Logan", "Dallas" (¿quién no recuerda a JR???), "Dinastía", "Los hombres de Harrelson", "Miami Vice",..... y tantas y tantas otras.... Y tampoco me gustaría olvidarme de “Nikita”, sí ya sé que es un poco rollo, que está pasada de moda, pero digan lo que dicen ¡cómo está Michael! Es decir, Roy Dupuis...

lunes, junio 26, 2006

Finales de junio...


Bueno, ya se ha pasado la verbena de San Juan (casi sin petardos, porque estuve en la Costa Brava el fin de semana y allí no suelen estar muy acostumbrados a los petardos... menos mal...).

Y casi, casi, sin darnos cuenta estamos a mitad del año, parece mentira cómo pasa el tiempo, cada vez más rápido, y dentro de poco más de un mes, vacaciones... qué ganas tengo!!!! este año iré a Mallorca, tengo ganas de tranquilidad, de ir a la playa, a la piscina y poco más... el año pasado estuve en Nueva York y en el anterior un recorrido por Viena, Budapest y Praga, una auténtica maravilla, pero este año realmente necesito tranquilidad, o mejor dicho: ¡no hacer nada de nada! y qué poquito queda...

Estoy leyendo "La catedral del mar" y realmente está muy bien, una historia que te absorbe. Y como hoy es lunes veré "CSI Las Vegas" y mañana veré el partido de España-Francia... a ver si esta vez pasamos a los cuartos de final... que ya nos toca....

viernes, junio 23, 2006

Frases de cine

Hay algunas películas que recordamos, sobre todo, por algunas de sus frases más famosas. Aquí hay algunas de las que a mí, personalmente, más me han gustado. ¿Quién no ha dijo alguna vez.....?:


CASABLANCA
—¿Dónde estabas esta mañana?
—No recuerdo, hace demasiado tiempo.
—¿Qué harás esta noche?
—Nunca hago planes con tanta antelación.

CORAZÓN SALVAJE
Ese detective es muy bueno, sería capaz de encontrar a un político honrado en Washington

COSAS QUE NUNCA TE DIJE
Las cosas que no se dicen suelen ser las más importantes.

CUANDO HARRY ENCONTRÓ A SALLY
Te quiero cuando tienes frío estando a 21º, te quiero cuando tardas una hora para pedir un bocadillo, adoro la arruga q se te forma aquí cuando me miras como si estuviera loco, te quiero cuando después de pasar el día contigo mi ropa huele a tu perfume y quiero que seas tú la última persona con la que hable antes de dormirme por las noches. Y eso no es porque esté solo ni tampoco porque sea nochevieja. He venido aquí esta noche porque cuando te das cuenta de que quieres pasar el resto de tu vida con alguien deseas que el resto de tu vida empiece lo antes posible.

CUANDO MENOS TE LO ESPERAS
—¿Anticonceptivos?
—Menopausia

CUANDO RUGE LA MARABUNTA
—La única condición que puse cuando construí esta casa es que todo fuese nuevo. Este piano nunca había sido tocado por nadie.
—Si supiese algo de música se daría cuenta de que un piano suena mejor cuando se ha tocado.

CUATRO BODAS Y UN FUNERAL
—¿Cómo está tu novia?
—Ya no es mi novia.
—Me alegro. No se si sabías que se la tiraba la mitad del grupo.
—Ahora es mi mujer.

EL BUENO, EL FEO Y EL MALO
Duermo tranquilo porque mi peor enemigo vela por mí.

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS
La verdad es como una manta que te deja los pies fríos.

Carpe diem. Vive el momento.

EL DILEMA
¿Es noticia?: Sí.
¿Lo vamos a emitir?: Claro que no.
¿Por qué?, ¿porque no dice la verdad? ¡No!
Porque dice la verdad, ¡por eso no lo vamos a emitir!

EL FANTASMA DE LA ÓPERA
¡Eras tu mi musa, mi canción te di, y asi vas a pagarme, negarme y traicionarme!¡El se ha enamorado de tu canti si! ¡¡¡NO PERDONARÉ TU INGRATITU, LLORA EL FANTASMA HAZLO TU!!!

EL HALCÓN MALTÉS
Desconfío de los hombres callados. Aprovechan el peor momento para hablar y siempre dicen lo que no deben.

EL IMPERIO CONTRAATACA
No subestimes el poder del lado oscuro

EL INVITADO DE INVIERNO
Yo acepto lo bueno y lo malo juntos. No puedo amar a la gente a trozos.

EL NOMBRE DE LA ROSA
Que pacífica sería la vida sin amor, que segura y tranquila... y que insulsa

EL PADRINO
Voy a hacerte un oferta que no podrás rechazar.

EL REY DE LA COMEDIA
Es mejor ser rey por un día que imbécil toda la vida.

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS. LA COMUNIDAD DEL ANILLO
Incluso la persona mas insignificante puede cambiar el curso del futuro.

EL SEÑO DE LOS ANILLOS. LA DOS TORRES
Mi tesoro.

EL SILENCIO DE LOS CORDEROS
Me gustaría charlar algo más contigo, pero hoy tengo cena con un viejo amigo.

ET
Teleeefono... mi caaasaa.

FORREST GUMP
Yo no sé mucho de casi nada

GILDA
¿Te interesa saber lo mucho que te odio? Te odio de tal modo que buscaría mi perdición para destruirte conmigo

GLADIATOR
A veces hago lo que deseo hacer. El resto del tiempo hago lo que debo.

GREASE
¿Estás disponible, nene?

HARRY EL SUCIO
No sabrás cuando, pero te estaré vigilando...

HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL
Pronto tendrás que elegir entre hacer lo fácil y hacer lo correcto.

INOCENCIA INTERRUMPIDA
¿Con cuántas se tiene que acostar un tío para ser un promiscuo? ¿Diez? ¿Quince? ¿Veinte? ¿Ciento veinte? ¿Y con cuántos se tiene que acostar una tía? ¿Cinco? ¿Cuatro? ¿Dos?

JAMES BOND
Un martini con vodka. Revuelto, no agitado.

JUNGLA DE CRISTAL
-Es una lástima, pero esta vez John Wayne no se quedará con Grace Kelly.
-Ése fue Gary Cooper, inculto.

L.A. CONFIDENTIAL
─ Eres la primera persona que no me dice que me parezco a Veronica Lake.─ Eres más guapa que Veronica Lake.

LA COSA MÁS DULCE
No busques al hombre de tu vida, busca al rollo de tu vida, y al final, si él lo merece, algún día ese rollo llegará a ser para toda la vida sin que te des cuenta y entre tanto podéis... pasar un buen rato.

LA LIGA DE LOS HOMBRES EXTRAORDINARIOS
He vivido lo suficiente para ver el futuro convertirse en historia.

LA MALDICIÓN DEL ESCORPIÓN JADE
Los gérmenes no pueden vivir en tu circulación sanguínea. Es demasiado fría

LA MANO QUE MECE LA CUNA
La mano que mece la cuna es la mano que domina el mundo.

LA VIDA ES BELLA
¡Buenos días Princesa!

LAS AMISTADES PELIGROSAS
No puedo evitarlo

LAS DOS CARAS DE LA VERDAD
Si quieren justicia, vayan a una casa de putas; si quieren que les jodan, vayan a los tribunales.

LEYENDAS DE PASIÓN
He cumplido todas las reglas; las humanas, las divinas... y tú no has cumplindo ninguna. Y todos te han querido más a ti: papá, Samuel... incluso mi mujer.

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
Francamente querida... me importa un bledo.

He aquí un soldado del Sur que te quiere, que quiere sentir tus abrazos, que desea llevarse el recuerdo de tus besos al campo de batalla. Nada importa que tú no me quieras. Eres una mujer que envía un soldado a la muerte con un bello recuerdo. Scarlett, bésame, bésame una vez.

LOS AMIGOS DE PETER
—No digas nada, dame una oportunidad.—Magie, Magie, tu oferta es muy tentadora pero no quiero poner en peligro nuestra amistad.—¿No te gusto?—No es eso. Magie, eres muy atractiva, inteligente y sensual, pero ¡Dios mío! cómo puedo decírtelo con delicadeza, es que no me van los asuntos vaginales.—¿Me estás diciendo que eres gay?—Bueno, nunca oculté el hecho de que soy un poco ambiguo. Pero si te soy sincero, creo que soy lo que comunmente se llama bisexual, lo que no me importa, ya que últimamente no me acuesto ni con hombres ni con mujeres. Claro que si lo hiciese te prometo que estarías al principio de mi lista, junto con Michelle Pfeifer y River Phoenix.

LOS CUATRO FANTÁSTICOS
Todo hombre sueña con una mujer a quien entregarle el mundo, en mi caso no es una metáfora.

LOS INMORTALES
Me llamo Connor MacCloud... y soy inmortal.

LOS PADRES DE ELLA
—Ordeñé a un gato. —¿Se puede ordeñar a un gato? —Se puede ordeñar todo lo que tenga pezones. —Yo tengo pezones, ¿me ordeñarías?

LOS PUENTES DE MADISON
—No quiero necesitarte. —¿Por qué? —¿Por qué? Porque no puedo tenerte.

LOST IN TRASLATION
No volvamos aquí nunca, porque no será tan divertido

LOVE ACTUALLY
Niños, mensaje importante de vuestro tio Bill. NO compreis drogas. Haceos estrellas del Pop... os las daran gratis!

MADAGASCAR
Todos tenemos días en que creemos que el sol brilla más en otra parte

MANHATTAN
Mi psicoanalista me advirtió que no saliera contigo, pero eras tan guapa que cambié de psicoanalista

MATRIX
Matrix te posee. Tú te crees dueño de tu vida, de tus acciones, de todas esas pequeñas o grandes cosas que haces cada día, pero... ¿Cómo podrías demostrar que todo esto no es una ilusión? ¿Nunca has tenido un sueño que pareciera muy real? ¿Cómo sabrías entonces diferenciar sueño de realidad? El hacer creer que se vive una existencia normal es un poder muy grande, una forma de control terrible.

Bienvenido al mundo real

MEJOR IMPOSIBLE
Haces que quiera ser mejor persona.

MIENTRAS DORMÍAS
Peter me pregunto una vez,cuando te enamoraste de Jack y yo le conteste mientras dormias...

MISTERIOSO ASESINATO EN MANHATAN
Encerrados en un ascensor con un cadáver... ¡el colmo de un neurótico!.

Cada vez que escucho a Wagner me dan ganas de invadir Polonia.

MOULIN ROUGE
El matrimonio es como una comida sosa con el postre al principio

MUCHO RUÍDO Y POCAS NUECES
No sufráis, niñas, no sufráis. Que el hombre en un farsante. Un pie en la tierra, otro en el mar. Jamás sera constante. ¿Por qué sufrir? Dejadles ir, y disfrutad de la vida. Vuestros suspiros convertid en cantos de alegría.

MUJERES AL BORDE DEL ATAQUE DE UN NERVIOS
Es más fácil aprender mecánica que psicología masculina. Una moto puedes llegar a conocerla, a un hombre JAMÁS.

MYSTIC RIVER
Enterramos nuestros pecados, lavamos nuestras conciencias.

PACTAR CON EL DIABLO
La Vanidad es sin duda alguna mi pecado favorito

PIRATAS DEL CARIBE
—Nunca deja supervivientes.—Si no deja supervivientes, ¿esas historias quién demonios las cuenta?

PLAN OCULTO
Yo no busco una respuesta, yo busco una solución.

POLTERGEIST
¡¡¡Ya están aquí!!!

REGRESO AL FUTURO
—¿Po-po-porqué me llamas Levis? —Lo pone en tus pantalones.

Anoche Darth Vader vino del planeta Vulcano y me dijo que si no invito a Lorraine me va a fundir el cerebro.

RUMORES QUE MATAN
—¿Estás borracho? —Estoy manteniendo un duro debate con la gravedad.

SEVEN
Hay siete pecados capitales: la gula, la avaricia, la pereza, la ira, la soberbia, la lujuria y la envidia. Siete. Prepárate para cinco crímenes más.

STAR WARS. EL IMPERIO CONTRAATACA
Luke, yo soy tu padre.

TAXI DRIVER
¿Me estás hablando a mí?

TENER Y NO TENER
Sabes silbar, ¿no, Steve? Para silbar sólo tienes que poner los labios juntos y soplar.

TERMINATOR II
Sayonara baby.

TROYA
¡Que arda! ¡Que arda Troya!

UN FINAL MADE IN HOLLYWOOD
Por alguna razón me aprecian más en Francia que aquí. Los subtítulos deben de ser realmente buenos

UNA MENTE MARAVILLOSA
Mi profesora de primaria me dijo que nací con dos raciones de cerebro y sólo media de corazón.

UNO DE LOS NUESTROS
Si formas parte de un grupo, nadie te dice que van a matarte. No hay ni peleas, ni insultos como en las películas. Los asesinos llegan con una sonrisa.

viernes, junio 16, 2006

Hace más de 20 años...

















.... Yo tenía un pez que se llamaba Yukihiro Takahasi y otro que se llamaba Ryuichi Sakamoto... no duraron demasiado, aunque cuando murieron, a los siguientes los volví a llamar por el mismo nombre.

Estos dos nombres venían a colación porque había dos músicos que formaban parte del grupo japonés "YMO" (Yellow Magic Orchestra), que me gustaban mucho, y a los que, a pesar de haberlos visto en alguna portada de disco, no distinguía quién era cada miembro de la banda.

Por este motivo cuando estrenaron, no recuerdo bien si en 1983 ó 1984, una película titulada "Feliz Navidad Mr. Lawrence" con Ryuichi Sakamoto y David Bowie, mis amigas de aquella época y yo no dudamos en ir a verla, por un lado para ver al guapísimo de Bowie, y también para descubrir a uno de los miembros de la banda "YMO". La película la ví en Madrid, porque en aquella época vivía en aquella ciudad, y el cine era uno de la Gran Vía madrileña, uno de aquellos que ponía unos carteles enormes de las películas.

Cuando empezó la película y se oyeron los primeros compases de la música, fue como transportarme a otro mundo, debo decirlo, la melodía que da título a la película, para mí, es la canción más bella escrita jamás. Y ¿qué decir cuándo vi por primera vez a Sakamoto en una pantalla tan grande como la de un cine?: más guapo imposible. Le película la tengo en casa y alguna vez que otra he vuelto a verla. La temática es bastante cruda, se trata de un amor no correspondido entre un oficial japonés y un oficial británico. Y el final...

A partir de aquel momento, empecé a seguir la pista de aquel japonés, a esperar que algún día, si había posibilidad, pudiera verle en directo, aunque no con demasiada convicción, él vivía en Tokio, y era famosísimo y yo vivía en Madrid y solamente era una cría.

Pero han pasado ya más de 20 años, y lo he visto en directo 4 veces. Yo vivo en Barcelona, y él vive en New York, por cierto, que es donde vive mi hermano, y donde ya he estado 4 veces.

Y anoche lo volví a ver en el Festival Sónar de Barcelona, y como siempre, me volvió a encantar, sobre todo porque en el último bis de la noche, cuando casi se había acabado el concierto, unas notas, unos compases muy lentos volvieron a transportarme a otro lugar, eran los compases de "Feliz Navidad Mr. Lawrence". Hace más de 20 años.... y yo tenía un pez que se llamaba Yukihiro Takahasi y otro que se llamaba Ryuichi Sakamoto....

miércoles, mayo 31, 2006

Libros y más libros



Hace ya algún tiempo (fue el verano pasado) que no ha habido un libro que me enganche de verdad. El último fue "Los pilares de la tierra" de Ken Follet, un libro de aquellos que no quieres que se acabe, que estarías días y días leyendo. Pero no todos son así, ni siquiera la inmensa mayoría, hay otro que también recuerdo de esas características: "La sombra del viento" de Zafón (¿para cuándo el próximo???).

El resto de libros que he leido, y que la mayoría me han gustado, han sido libros entretenidos, eso sí, pero que tenía ganas de llegar al final para ver cómo acababan:

La historiadora, La tumbla templaria, La Trilogía Templaria, La mano del diablo (este por cierto ni siquiera entendí demasiado bien el final...), El último jurado, El Último Merovingio, El Código Dante, El iniciado Masónico, El Tesoro de los Templarios La sábana Santa, El perfume,... (y pensar que a mí hasta no hace demasiado tiempo los libros que más me gustaban eran los de Robin Cook -medicina- y Grisham -abogados...).

Ahora tengo para leer: El último Arcano, La Catedral del Mar y La biblia de Barro... a ver si hay suerte y alguno de ellos me engancha como lo hiceron algunos otros. También recuerdo que me impresionaron mucho los libros de Matilde Asensi: Iacubus y el Útimo Catón, aunque realmente no pude con El Origen Perdido (y eso que todo el mundo me habló maravillas de él).

lunes, mayo 29, 2006

Entre Códigos anda el juego


Buenas!!!! Había leído multitud de críticas acerca de "El Código Da Vinci", y ninguna de ellas buena, por cierto. Con lo cual iba un poquito mosca al cine, pero la verdad es que me ha encantado, incluso Tom Hanks a quien no me lo podía imaginar dando vida a Robert Langdon, me ha gustado. La estética de la película, la construcción de los personajes... ese Silas... ¡no tiene desperdicio! supongo que hay mucha gente que ha ido a ver la película sin haber leido el libro, o que el libro no les gustó, y naturalmente, la película tampoco les habrá gustado.

Hay algunas concesiones en la película (que aquí no voy a desvelar...), pero por lo general es un fiel reflejo del libro. Ese final... tal y como me lo había imaginado...

Dicen que ya han comprado los derechos para hacer la película de "Ángeles y Demonios" también una novela de Dan Brawn, y protagonizada por el mismo personaje de Robert Langdon. Esta vez ambientada en el Vaticano, con la muerte de un Papa y la elección del nuevo, y muchos asesinatos.... y también hay una chica....

Por cierto ¡PUSIERON EL TRAILER DE 'CASINO ROYALE' Y DANIEL GRAIG SALE MUY, PERO QUE MUY ATRACTIVO! (y eso que algunas mentes "malévolas" han dicho que tenía que adelgazar porque no cabía en el traje.....)

martes, mayo 23, 2006

MI III y La Sangre de los Templarios



La semana pasada fui al cine a ver "Misión Imposible III" y bueno... en fin...: era lo que me esperaba, aunque a decir verdad tiene todavía un guión más flojo que la anterior y mucho, mucho más flojo que la primera.

En esta última Misión Imposible "nuestro chico" se va a casar y fíjate que ¡secuestran a la chica!, y se pasan toda la película entre él y sus colaboradores intentando rescatarla. Lo dicho, un guión malillo, aunque no están nada mal las persecuciones, y sobre todo, cuando salta de un rascacielos a otro (bueno en la segunda ya lo hizo saltando de una montaña a otra). Para pasar el rato.

Y ayer volvieron a poner en Antena 3 una miniserie que cuando la dieron en la Semana Santa del año pasado se llamaba "La Sangre de los Templarios" y ayer la han rebautizado como "El Código de los Templarios". Lo cierto es que esta miniserie no está demasiado mal, aunque es totalmente de ciencia ficción y lo cierto es que no tiene absolutamente nada que ver con "El Código Da Vinci" (que supongo que por eso le cambiaron el nombre). Porque no he leido en ninguna parte que los Templarios se escindieran en dos bandos... y unos siguieran llamándose Templarios y otros Los del Priorato de Sión, aunque con toda la cantidad de libros de este tipo que me he leido ya no me extraña nada de nada....

Aquí pongo la fotito de uno de los malos, malos, malos de la serie... por cierto en la serie de llama Ares de Saintclair, y vi en televisión un documental donde hay unos Saintclair en Francia (en la actualidad) que se consideran herederos legítimos de Jesucristo... ¡vivir para ver!

El viernes seguramente iré a ver "El Código Da Vinci" ya tengo ganas, aunque sea para criticarla. Mi hermano que ya la visto me ha dicho que está bastante bien ¡ya contaré!

miércoles, mayo 03, 2006

New York, New York!



Yunas fotos de la Gran Manzana que me ha enviado mi hermano desde NY, son realmente preciosas, y aunque están hechas hace un par de día por su amiga Marta al ser en blanco y negro parecen sacadas directamente de la película "Érase una vez América", aquella inolvidable película de Robert de Niro. Saluditos a Joselito, a Jo y a Marta!!!!

House: mi serie preferida



El Dr. Gregory House












Ahora ya estamos en la segunda temporada de "House" que actualmente emite la cadena de televisión Cuatro, y estoy muy, pero que muy enganchada. Me encantan los guiones de cada uno de los episodios, los personajes, y sobre todo el Dr. House. He leido que hay un paralelismo muy grande entre el Dr. House y Sherlock Holmes.

CURIOSIDADES: HOUSE VS. HOLMES

El personaje del Doctor House es uno de los personajes más fascinantes de los últimos años de la televisión. Su construcción episodio a episodio es magistral. Uno de esos que no salen todos los años. Su creación salió de las manos de Bryan Singer que es un poco hipocondríaco, como no podía ser de otra manera. Una de las curiosidades es que el personaje está muy libremente inspirado en el de Sherlock Holmes. Ambos usan métodos de deducción similares y, en lo que parece un evidente guiño, ambos viven en el numero 221B.

House es Holmes. Un Holmes cambiado de sitio y de época, pero el parecido ha sido buscado con mimo e ingenio; y a veces con refrescante descaro. ¿Lo vemos? Venga, veámoslo, que es divertido.

- House tiene un sólo amigo: el doctor James Wilson. Holmes tenía un sólo amigo: el doctor John Watson. Ambos son buena gente, mujeriegos, menos brillantes que sus dotados amigos, pero sienten hacia ellos una amistad sincera y fuerte.

- House es adicto a las drogas (Vicodin). Holmes era adicto a las drogas (cocaína).- House es un misántropo que odia ver a sus pacientes y no siente el más mínimo interés por sus problemas personales a no ser que tengan relación directa con el diagnóstico. Holmes sentía la misma aversión a establecer lazos emocionales con sus clientes y sólo se interesaba por los datos que tuvieran relación directa con el caso.

- El primer paciente de House en la serie se apellidaba Adler. Irene Adler fue la mujer que más influyó en Sherlock Holmes.

- House no vacila en romper las reglas, ignorarlas, torcerlas y torturarlas de todas las maneras posibles hasta conseguir el diagnóstico, a veces asumiendo riesgos terribles para sí y para el paciente. Holmes mostraba una parecida carencia de escrúpulos para conseguir solucionar sus casos.

- House toca el piano. Holmes tocaba el violín.

- House tiene un carácter irascible, aires de superioridad, y una irritante tendencia a creer que siempre tiene razón. Holmes también. Y ambos tienen razón (casi siempre).

- Ni House ni Holmes inspiran un especial cariño en la gente que tienen a su alrededor, pero sí que inspiran admiración y respeto.


Aunque debo decir que no me gustaría ir a una consulta y que el médico fuera el Dr. House.... o ¿sí?....

martes, abril 25, 2006

Severus Snape





Sinceramente, hay personajes que parecen hechos para un actor, y este es el caso de Alan Rickman y Severus Snape. No veo a ningún otro actor haciendo este personaje, atractivo, malévolo (o no...), irónico, sarcástico, cínico...

Después de haberme leído todos los libros escritos hasta la fecha sobre Harry Potter y haber visto todas las películas cada vez me gusta más Snape y... si no habéis leido el último libro... os aconsejo que no sigáis leyendo....


¡NO ME PUEDO CREER QUE SNAPE SEA MALO!!!!!!! NO, NO Y NO!!!

La verdad es que no tendría demasiado sentido que después de tanto tiempo, de tantos libros y de otras tantas películas resultara que Severus Snape mata a Albus Dumbledore en un abrir y cerrar de ojos, y ahora resulte que sea el más malo de la galaxia (bueno, con permiso de Vader...). Yo creo que hay algo más, que existe una explicación y al final del séptimo libro de la saga resulte que es Snape es el que salva a Harry Potter de una muerte segura frente a Voldemort y casi, casi, me atrevería a decir que muere por salvar a Harry... bueno... ya veremos que yo por ahora no soy adivina.

Aquí el primer diálogo entre Severus Snape y Harry Potter en la película: "Harry Potter y la piedra filosofal":

Escena Primera Clase de Pociones:

Snape: No agitarán sus varitas a lo loco ni harán encantos tontos en clase.
Snape: No espero que muchos aprecien la ciencia sutil... ni el arte exacto que es elaborar pociones. Sin embargo, a la minoríaselecta... que posea la predisposición...yo le puedo enseñar cómo hechizar la mente...y entrampar los sentidos.
Snape: Yo les puedo decir cómo embotellar la fama, elaborar la gloria...y hasta detener la muerte.
Snape: Por otra parte, quizá algunos de Uds. hayan venido a Hogwarts... poseyendo habilidades tan formidables...y tanta confianza en sí mismos...que consideren innecesario prestar atención.
Snape: Sr. Potter.
Snape: Nuestra nueva celebridad.
Snape: ¿Qué obtendríasi agrego raíces de asfódelo a una infusión de ajenjo?
Snape: ¿No sabe? Bueno, volvamos a probar.
Snape: ¿Dónde buscaría si le pidiera un bezoar?
Harry: No lo sé, señor.
Snape: ¿Y cuál es la diferencia entre acónito y luparia?
Harry: No lo sé, señor.
Snape: Qué lástima.
Snape: Claramente, la fama no lo es todo...
Snape: ¿verdad, Sr. Potter?


¿Se puede ser más pérfido???? Pues sí


Escena de Defensa Contra las Artes Oscuras:

Prof. Snape: Pasen a la pagina 394..
Harry Potter: Discúlpeme señor, ¿Dónde está el profesor Lupin?
Prof. Snape: En verdad no es de tu incumbencia, ¿Verdad Potter?. Tengo que decirles que el profesor Lupin esta incapacitado para enseñar..en este momento. Pasen a la pagina 394.
Ron: Hombres Lobos?
Hermione: Pero señor no hemos comenzado a dar el capitulo de HinkyPunks. No pensamos empezar a dar Bestias Nocturnas hasta una semanas...
Prof. Snape: Silencio!
Ron a Harry: Cuando llegó? La viste llegar?
Prof. Snape: Ahora, quien de ustedes puede decirme la diferencia entre un Animagos y un hombre lobo?
Prof. Snape: No hay nadie? Que desepcion...
Hermione: Por favor señor, un animago es un mago que tiene el poder de convertirse en animales. Un lobo, no tiene otra opción que en la luna llena cuando se trasforma no se acuerda quien es, aún si es su mejor amigo el que se le cruza. Además, el hombre lobo solo responde al llamado de sus iguales.
(Draco hace un sonido raro)
Prof. Snape: Gracias, Sr. Malfoy
Prof. Snape: Es la segunda vez que habla sin que se le pida, señorita Granger. Es capaz de callarse o seguirá siendo una Sabelotodo Insufrible?
Ron: Tiene sentido, sabes...
Prof. Snape: 5 puntos de Gryffindor....Deberá realizar un antídoto por su ignorancia y sobre mi escritorio antes del lunes por la mañana, dos rollos de pergamino sobre los Hombres Lobos y sobre todo como reconocerlos...
Harry: Pero Señor, mañana esta el partido de Quidditch
Prof. Snape: Entonces le sugiero tener extra cuidado, Señor Potter. La perdida de un miembro no es excusa.
Pasen a la Pagina 394.


¡Me encanta!!!!!

martes, abril 18, 2006

No todo es lo que parece.....


Exactamente eso es lo que podemos pensar de la película "Plan Oculto". Para mí un peliculón, una película que tiene un aroma a un atraco de los de antes, de las películas de Kubrick. Con un reparto absolutamente arrebatador: Denzel Whasington, Clive Owen, Jodie Foster, Willem Dafoe,...

La película comienza como una película típica de atracos, pero... no lo es.... con un atracador de lo más atractivo, duro, frío, y muy educado (Clive Owen); con un inspector de policía que es el negociador, cuyo pasado parece ser que no éstá demasiado claro y que no se siente demasiado preparado para volver a casarse en segunda nupcias con una mujer-policía (Denzel Whasington); una agente que no sabemos muy bien a qué se dedica, aunque todo parece indicar que es a "solucionar problemas aunque no sea de una manera demasiado legal" (Jordie Foster),....

La película tiene un metraje de más de dos horas, pero no se hace en absoluto pesada, un guión estupendo, una banda sonora genial (la canción que suena tanto al principio de la película como en los títulos de crédito es una canción hindú, absolutamente atronadora), unos actores estupendos... y un final.... muy, muy bueno.

Un notable alto, desde luego.

Y aunque mucha gente esta noche estará viendo el partido de fútbol Milán-Barça yo estoy esperando con impaciencia ver los dos primeros episodios de la segunda temporada de HOUSE!!!!!

martes, abril 04, 2006

Ryuichi Sakamoto vuelve a Barcelona!!!!!!




Bueno, ya sé que habrá mucha gente que dirá: "Ryuichi qué???".

Ryuichi Sakamoto es un músico japonés, sobre todo famoso porque ha hecho muchas bandas sonoras, entre ellas "El último emperador" por la cual ganó un Oscar. Algunas de las películas cuyas bandas sonoras él ha realizado son: "Feliz Navidad, Mr. Lawrence", "Cumbres Borrascosas", "Tacones Lejanos" (sí, también ha hecho música para Almodóvar), "Ojos de serpiente", y muchas más.

Además también ha actuado en un par de películas: "Feliz Navidad, Mr. Lawrence" junto con David Bowie, y desde que vi esa película en el cine, en 1984 en Madrid (mi ciudad natal) he seguido bastante de cerca su carrera. Y además era tan guapo!!!!!. También hizo un pequeño papel en "El último emperador".

Su carrera musical comenzó en un grupo de tecno-pop japonés llamado "Yellow Magic Orchestra", ahora recuerdo que tengo unos 4 ó 5 CD de ellos, lo cierto es que hacían una música bastante divertida, cantaban en inglés y japonés y eran una especie de los "Mecano" japoneses.

Aunque los orígenes de Sakamoto son totalmente académicos, estudió una prestigiosa universidad de Tokio y es director de orquesta. ¿Qué más se puede pedir?

¡¡¡¡¡que en junio vuelve a Barcelona!!!!! sí, actuará en el Festival Sonar, donde por cierto ya tuve la oportunidad de verlo hará un par de años en el Auditori. Anteriormente lo había visto hace ya algunos años en el Festival Grec de Barcelona y en el Tívoli. Siempre acompañada por Núria, que es una de las pocas personas que conozco a quien le gusta tanto como yo Sakamoto.

Pues nada a ver si esta esta vez lo podemos ver más cerca (igual que la vez que lo vimos en El Grec en primera fila). Y su música en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. ¡Qué tiempos aquéllos!!!!!!

Incluso llegué a estudiar japonés durante tres meses.... aunque ya casi no recuerdo nada... "Sakamoto san, watashi wa Loli san"...

miércoles, marzo 22, 2006

Año de cine!!!!



Lo cierto es que este año todas las películas que he visto hasta la fecha, me han parecido unos grandes peliculones. Películas que te hacen pensar, ¡y mucho!:

- “Munich”: conflicto palestino-israelí
- “Brokeback Montain”: Amor clandestino entre hombres en la América profunda
- “Buenas noches y buena Suerte”: la censura en los medios de comunicación (hace 60 años y en este mismo momento...)
- “El jardinero fiel”: las grandes empresas farmacéuticas utilizando de conejillo de indias a los habitantes de los países del Tercer Mundo.
- “Syriana”, esta es la última película que he visto, y me ha impactado. Es una de las mejores críticas que he visto nunca, sobre la política de los Estados Unidos hacia Oriente Medios, hacia las empresas petrolíferas, hacia la CIA,..... realmente ¡brutal! La recomiendo sin ningún género de dudas.

Ahora, creo que como ya ha llegado la primavera y de cara al verano, vienen películas más.... “superficiales”, para pasar un buen rato, y no pensar demasiado. Y ¡tengo ganas de verlas!:

- “Misión Imposible III”: aunque Tom Cruise no me gusta demasiado, siempre me encanta escuchar la banda sonora de la película.
- “El Código Da Vinci”: Tengo ganas de ver a Tom Hanks como el doctor Langdon (no me lo imagino....)
- “Piratas del Caribe II”: ¿Qué puedo decir? Solamente por ver a Jonhy Deep, ya merece la pena.
- “Casino Royale” (bueno no creo que la estrenen antes de que acabe el año...)

¡Qué grande es el cine!

jueves, marzo 16, 2006

Un nuevo 007 y ¡rubio!


Pues, nada, como se han metido tanto conmigo, pues desde aquí quiero hacer mi pequeña campaña particular a favor de Daniel Craig, así es que.... Especialmente dedicado a Núria y Pili que no están nada de acuerdo con la elección de Craig, y a Manoli que dice que "no está nada mal":


Y¿Quién es Daniel Craig???:

Nacido en 1968 en Chester y criado en Liverpool. Divorciado y con un hijo. Craig proviene de un ambiente artístico. Su madre es licenciada por la Universidad de Bellas Artes de Liverpool y su padrastro es el artista Max Blond. Cuyo era niño, Craig fue introducido en el teatro en The Liverpool Everyman. Antes de cumplir veinte años, se trasladó a vivir a Londres para unirse al National Youth Theatre y desde entonces vive en la capital. En 2000, Craig ganó el Premio de Cine Independiente Británico al Mejor Actor por su actuación en Some Voices. Anteriormente fue candidato en la misma categoría por su actuación en The Trench. Craig también recibió el Premio al Mejor Actor Británico en el Festival de Cine de Edimburgo en 1998 por su papel en El amor es el demonio. En 2002 obtuvo muchos elogios de la crítica por su papel protagonista, junto a Tom Hanks, en Camino a la perdición, una película dirigida por Sam Mendes, en la que daba vida a Connor Rooney, el vengativo hijo de un gángster que interpretaba Paul Newman.

Filmografía:

Casino Royale (2006)
Layer cake - Crimen organizado (2005)
The Jacket (2005)
Munich (2005)
The mother (2003)
Sylvia (2003)
Lara Croft: Tomb Raider (2001)
Some voices (2000)
Soñé con Africa (2000)
Amor y odio (1998)
La fábrica de hielo (1998)
El amor es el demonio

Aquí hay una pequeña entrevista que hicieron a Sean Connery sobre la elección de Daniel Craig como nuevo James Bond:

Sean Connery está satisfecho con Daniel Craig como el nuevo James Bond

Es "una elección estupenda", dijo el actor que saltó a la fama en 1962 por "Doctor No", la primera película del famoso espía que se presentaba como "Bond, James Bond".

Sean Connery, que se hizo conocido mundialmente por ser el primer actor que encarnó a James Bond, está satisfecho con la elección de Daniel Craig como nuevo intérprete del agente 007, según una entrevista que publica el diario The Times.

Graig, de 37 años, es "una elección estupenda", dijo Connery, quien saltó a la fama en 1962 por "Doctor No", la primera película del famoso espía que decía tener "licencia para matar".
En opinión del legendario actor escocés, de 75 años, los productores del próximo y vigésimo primer filme de Bond, "Casino Royale", han escogido un "tipo más realista", con lo que han rescatado la antigua imagen del agente secreto.




Pequeña entrevista a Daniel Craig sobre su papel en "Munich”
Daniel Craig:«Hubo situaciones en que nos sentíamos molestos con lo que recreábamos»

Daniel Craig saltó al estrellato hace unos meses, cuando los productores de James Bond le ofrecieron encarnar al personaje interpretado anteriormente por Roger Moore, Sean Connery y Pierce Brosnan. Este viernes, el nuevo agente 007 llega a las pantallas españolas con Munich, la nueva y controvertida película de Steven Spielberg sobre la matanza terrorista de los Juegos Olímpicos de 1972. En ella, el actor se convierte en un miembro del Mossad encargado de asesinar a los terroristas que participaron en aquel sangriento atentado.

-¿Qué sintió cuando lo llamaron para «Munich»?
-Me sentí aterrorizado. Soy un simple actor y no esperaba la llamada de Steven Spielberg. Luego, cuando comenzó el rodaje, me sentí orgulloso de pertenecer a este grupo de actores y finalmente me fascinó ver la película junto a Eric Bana y a Matthieu Kassovitz. Los tres no dábamos crédito a lo que Steven había conseguido. Creo que es una de las mejores películas que yo he visto.

-¿«Munich» es un fiel reflejo de lo que pasó?
-Es una película y punto. Quiero decir que nosotros no sabemos, nadie sabe lo que realmente ocurrió y nadie va a venir a decírnoslo. Lo principal es que este grupo de personajes los creó el guionista Tony Kushner y les dio forma. Que estén basados en la realidad es una cosa y otra muy diferente que todo ocurriera tal y como se presenta.

-¿Qué recomienda al espectador de esta película?
-Que vaya a verla con la mente tan abierta con le sea posible y luego que hable de lo que ha visto con todo el mundo. Munich cuenta una pequeña historia dentro de un problema enorme. Por eso espero que pueda crear un debate y que impulse a la gente a mirar en su propia vida, descubrir la verdad por si mismos. Fue uno de esos momentos de la historia moderna en el que se utilizó el terrorismo a gran escala y hoy nos encontramos en este mundo tan problemático. Pienso que todo lo que cree debate es bueno y necesario en estos momentos.

-«Munich» está inspirada en hechos reales. ¿Ha tratado de conocer a la persona que usted encarna en la película?
-No, no, en ningún momento lo hice. Creo que Eric Bana fue el único que conoció a su personaje. Como actor tengo que creer en el director y en el guionista de la película y eso fue lo que hice. Sólo espero haberlo representado tan cerca de la realidad como haya sido posible.

-¿Se puede trabajar en «Munich» y no estar de acuerdo con la tesis que presenta?
-Yo no la hubiera hecho sino hubiera creído totalmente en lo que plantea, pero solo puedo hablar por mí.

-En el rodaje había actores árabes, palestinos e israelíes, ¿Cómo fue la relación entre ellos?
-Nos inspiraron a todos los demás. Un día rodamos en Beirut con muchos actores jóvenes palestinos e israelíes. Esa noche todos juntos nos fuimos a cenar y a tomar una copa. Fue toda una celebración y todos reconocieron que lo hacían porque nunca tendrían la oportunidad de conocerse en las ciudades donde viven.

-«Munich» es una película muy personal para Steven Spielberg. ¿Cómo sintieron los actores la entrega del director en este trabajo?
-No puedo recordar ningún momento en el que Steven no estuviera concentrado en cada escena, pero hubo algunas situaciones en las que nos sentíamos emocionados o molestos con lo que recreábamos.

-Ahora le espera James Bond y la película Casino «Royale». ¿Esta preparado para convertirse en el nuevo James Bond?
-James Bond es como cualquier otro personaje. Voy a tratar de no dejarme influir por todo lo que se escribe sobre él. Desde luego es una gran oportunidad para actor y me tengo que preparar muchísimo para no desaprovecharla.

-¿Siente la presión del personaje, de que tiene que demostrar que merece el papel?
-Poco a poco la presión me va cercando, pero no creo que tenga que demostrar nada hasta que se estrene la película, no por el momento. No pienso leer las críticas y lo único que tengo que hacer es acostumbrarme a la constante pregunta sobre James Bond.

No me extraña que no lea las críticas que están haciendo sobre él y su papel en "Casino Royale" y eso que todavía no la han estrenado.

DOY MI VOTO DE CONFIANZA AL NUEVO BOND, JAMES BOND

miércoles, marzo 15, 2006

Mi nombre es Craig, Daniel Craig!



Lo cierto es que nunca me ha gustado demasiado la saga de James Bond, ni cuando estaba protagonizada por Sean Connery, ni cuando lo fue por Roger Moore, si tampoco con Timothy Dalton (bueno creo que fueron solamente una o dos películas), ni cuando últimamente la protagonizó Pierce Brosnan. La verdad es que he visto muy poquitas películas de James Bond, me parecen como de otra época, tanto espía suelto, tanca chica-Bond, tanto aparatito que hace de todo...

Pero desde luego lo que no me parece nada, pero que nada normal, es todo lo que está sucediendo con el nuevo actor que dará vida al popular espía: Daniel Craig, yo no sé si será porque es rubio (¡vaya!), pero la verdad es que le han montado una campaña en contra, que el pobre no debe entender nada de nada. Hay páginas web para votar en contra de él. Lo acusan de debilucho (le partieron dos dientes en una pelea, se supone que fictica, cuando estaba rodando "Casino Royale"); Sean Connery ha dicho de él que tiene cara de boxeador....

De este actor no he visto demasiadas películas, pero en las que le he visto actuar hace un buen papel: "Camino a la perdición", "Sylvia", y la última "Munich".

Pues nada, que me he propuesto hacer campaña a favor de Daniel Craig, e incluso iré al cine a ver la película, bueno.... a ver si alguien caritativo me acompaña.... y espero que la película no sea demasiado mala....

¡Venga, Craig que tú puedes, enséñales que los rubios también puede decir: "Mi nombre es Bond, James Bond"!

lunes, marzo 13, 2006

Un año más...



Este fin de semana lo te tenido bastante movidito... celebración de mi cumpleaños el viernes con cenita y baile y con unos regalos que me encantaron, además había un montaje muy bien hecho con fotos mías y de galanes actuales del panorama artístico internacional (es decir, desde Alan Rickman, pasando por George Clooney, Harrison Ford, Gerard Butler...), bueno a ver si alguno cae, aunque me parece a mí...

Y el sábado también otra cena de cumpleaños de unos amigos de mi hermano (que por cierto se encuentra en Barcelona también), y que acabamos muy, muy tarde...

Y el domingo pues como cabía esperar en casita viendo la tele, y aproveché que había grabado un nuevo episodio de "Urgencias" (¡cómo me gusta!), y también vi una nueva serie de televisión llamada "Numb3rs", que trata de las matemáticas aplicadas a la investigación criminal, no puedo opinar mucho de ello, porque aunque soy Criminóloga, las matemáticas nunca han sido mi fuerte, pero la verdad es que la serie está muy bien. Conocía a Rob Morrow porque había visto algún episodio que otro de "Doctor en Alaska", habrá que ir siguiendo los episodios a ver si, por fin, comprendo las matemática... aunque ya a estas alturas....

lunes, marzo 06, 2006

... And the Oscar goes to... Crash!!!?????



Bueno, esta mañana cuando me he levantado lo primero que he hecho ha sido poner la radio y cuando he escuchado que el Oscar a la mejor película ha sido para "Crash" me ha quedado muy, pero que muy sorprendida, aunque por otro lado no me extraña demasiado.

Finalmente no le han querido dar el Oscar a la mejor película a una historia de amor homosexual ("Brokeback Montain"), ni tampoco a una historia donde ni los palestinos son solamente malos ni los judíos son básicamente buenos ("Munich"). Crash según lo que he leido (y no puedo hablar demasiado porque no la he visto) trata sobre el problema racial en Los Ángeles, un problema que hace muchos años que dura, y que se puede extrapolar a todos los Estados Unidos. En fin, a mí me hubiera gustado que el Oscar hubiera sido para "BrokeBack"...

Y estoy muy, pero que muy contenta con el Oscar al Mejor Actor Secundario de George Clooney, aunque realmente pienso que le podría haber premiado perfectamente como mejor director por "Buenas noches y buena suerte".

Tampoco el único español que había nominado a mejor compositor por la banda sonora de "El jardinero fiel" ha sido galardonado... A ver si el año que viene tenemos más suerte.

Esta semanita se me va a hacer muy, muy, muy pesada porque he trabajo el fin de semana, así es que habrá que tomárselo con calma!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Aunque me gustaría felicitar personalmente a George Clooney (pero me da a mí que no va poder ser) pues nada desde aquí ¡FELICIDADES GEORGE!!! que tú vales mucho.

lunes, febrero 27, 2006

De nuevo ¡frío!



Aunque dentro de nada volveremos a ver el sempiterno anuncio: "Ya es primavera en el Corte Inglés", lo cierto en que este fin de semana ha hecho mucho, mucho frío, y lluvia.... y viento... Menos mal que al menos durante el sábado hizo mucho sol, y digo menos mal porque estuve en una callçotada en el campo con mi hermanita y unos amigos (vaya que hacía tiempo que no pasaba yo un día en el campo que me diera el solecito), y estuvo realmente bien, aunque la próxima vez quizás dejarlo para el mes de marzo...

Ayer volví a ver (no sé cuántas veces la habré visto ya) "La Jungla de cristal III -La venganza" (gracias a Pili por dejármela), la verdad es que la he visto muchas veces pero siempre me apetece volvera verla, ¿será por Jeremy Irons? ¿por Bruce Willis? ¿por qué está ambientada en Nueva York???, y eso que en esta "Jungla" no sale Alan Rickman...

Por cierto estoy casi, casi, acabando de leer "Harry Potter y el misterio del príncipe", está francamente bien, aunque como siempre me pasa acabo liándome bastante, sobre todo con los nombres porque como me he leido y he visto las películas a trompicones.... pero ya tengo ganas de ver cómo acaba, aunque bien pensado, no tengo ganas de acabar el libro porque ¡a saber cuándo aparecerá la 7ª parte!!!!!!

Voy a poner una fotito que me ha enviado mi hermano de Nueva York todo nevadito, vaya que parece más una estación invernal que la Gran Manzana!!!!

jueves, febrero 16, 2006

Buena suerte, Clooney!!!!




Ayer vi "Good Night, and Good Luck" y salí encantada del cine (debo decir que esta vez a Núria, la amiga que me acompañó también le encantó la película).

Una gran película en el amplio sentido de la palabra. Unos actores soberbios (David Strathairn como Edward R. Murrow, hace un papel espléndido, para mí el favorito para los Oscar, recuerdo haberlo visto en una película llamada "Mi mapa en el mundo" y en "Las flores de Harrison"; Robert Downey, Jr como Joe Wershba, que es un auténtico actorazo a pesar de haber tenido algún que otro problema con la justicia; Ray Wise como Don Hollenbeck, yo todavía lo recuerdo en su papel en "Twin Peaks" una de las mejores series que se han hecho nunca; y.... George Clooney como Fred Friendly, ¿qué voy a decir de él? pues que es un gran actor aunque aún haya gente que le cueste reconocerlo, pero no solamente por esta película y por "Syriana", sino también, por ejemplo por "Tres Reyes", para mí la mejor películas hasta que la fecha que he visto, con un sentido de humor ácido, sobre la guerra de Irak).

Toda la película esta ambientada en interiores, en un plató de televisión (el de la CBS y en una fiesta donde se homenajea a a Murrow), no se hace pesada en absoluto, te quedas con ganas de más.

Creo que deberían darle el Oscar al mejor director a George Clooney, y como Mejor película a Munich, o.... viceversa, si no es así la verdad es que no lo entendería, aunque bueno, sería quizás pedirle demasiado a los mismos americanos, porque tanto Munich como Buenas noches son películas nada fáciles, nada digeribles para la política actual americana (bueno, ni actual ni la de hace más de 50 años...).


Y cómo ha cambiado el mundo.... en la película se pasan todo el día fumando... en la televisión... en el puesto de trabajo... y ahora te pueden denunciar por ello.... ¡cómo nos tenemos que ver!!!!

martes, febrero 14, 2006

Berlinale




Hace unos días comenzó la "Berlinale" uno de los mejores festivales europeos de cine (con permiso de Cannes o de San Sebastián), y en el que no se ha presentado ninguna película española en competición (?). En fin... en una entrevista que he leido con el director del festival comentaba que el problema había sido que la película de Almodóvar ("Volver") no estaba preparada para cuando el festival había supuesto... y yo me pregunto: ¿es que no hay más directores que Almodóvar??? ¿es que no hay más películas en España??? me parece realmente bastante penoso. Habrá que esperar al año que viene.

Para muestra un botón de las películas presentadas en Berlín:

"Syriana" con Matt Damon y George Clooney (nominado por esta película al Oscar al mejor actor secundario, y galardonado con el Globo de Oro).

"Snow Cake" con Signourney Weaver y... cómo no: Alan Rickman... (ya se me pasará)... Ya sé que entre Clooney y Rickman no hay color pero bueno...

Por cierto, mañana "Buenas noches y buena suerte"!!!!

lunes, febrero 13, 2006

Lunes de nuevo...



El sábado estuve en una fiesta con "abogados jóvenes" de toda Europa, en el Colegio de Abogados de Barcelona, estuvo muy bien, y tanto la cena como la posterior fiesta se hicieron de lo más ameno, lo peor era ver como todo el mundo iba a la calle a fumar... es lo que tiene esta ley... pero lo cierto es que creo que podrían habilitar un lugar donde poder fumar a gusto y no tener que salir a la gélida noche. Bien es cierto que hay sitios de copas donde se permite fumar igual que antes, hay pocos pero os aseguro que existen, ¿es legal? pues no lo sé, pero tampoco me importa.

Y ayer casi todo el día echada en el sofá (lógico, después de acostarte tarde suele pasar), y había cogido una peli en DVD, se llamaba "Dogma", y bueno no tiene nada que ver con la corriente cinematográfica se que inició hace unos años que llevaba este nombre, para nada. Es una película realmente rara, rara, muy irreverente hacia la religión católica y hacia la iglesia, pero hay momentos en que dicen verdades como templos.

La historia es un poco "especial", hay dos ángeles en la tierra (son ángeles exterminadores) que hacen tiempo que fueron expulsados del cielo por no hacer su trabajo (es decir que no mataron a todo el mundo que les pidieron), y ahora parece que tienen la posibilidad de volver al cielo (no diré cómo porque entonces estropearía parte de la película), los ángeles son Matt Damon y Ben Affleck, y realmente lo hacen bastante bien, aunque a mí Ben Affleck, como que no me va demasiado... Por otro lado hay una mujer que es creyente aunque hace ya mucho tiempo que no cree en la iglesia y tiene una gran crisis de fe, y además trabaja en una clínica abortista (vaya, lo tiene todo). Bueno, pues una noche se le aparece Metraton, es decir "la voz de Dios", que le dice que ha sido elegida para parar la vuelta al cielo de los dos "angelitos exterminadores". A partir de aquí en la película aparecen de todo: además de los ángeles exterminadores, además del Metatron (que es y por eso ví la película: Alan Rickman; que voz tiene.... bueno vi la peli en versión original a ver si así se me pega algo de inglés....), el discípulo número 13 (hay que verlo para creerlo), musas, y dos profetas que bueno.... son un poquito raritos...

Me gustó bastante la película, hay que verla con la mente abierta, porque incluso sale un descendiente del mismo Jesús.... lo que quizás sobra es un poco de metraje, y quizás quizás sobra cuado vemos quién en Dios... mejor dicho Diosa... y cuando nos explican por qué Dios siempre tiene una voz que es la que habla en su nombre..

En fin, la verdad es que la recomiendo, es rara pero tiene su qué...

viernes, febrero 10, 2006

"Brokeback Mountain"




Ayer fuí con una amiga a ver "Brokeback Mountain" y me encantó!!!! realmente a mi amiga no le entusiasmó (a ella le gustó mucho más "Munich"), bueno a mí Munich también me gustó, pero "Brokeback" me ha llegado más al corazón, es una película de amor o de desamor, del miedo, de la soledad, de la homosexualidad, del adulterio, de que uno siempre da más que otro, ...

Los actores geniales, tanto los dos protagonistas como el resto. Personalmente a mí me ha gustado más la interpretación de Jake Gyllenhaal, quizás porque es el más sensible, al que no le da miedo mostrar sus sentimientos, y desde luego, el que más habla. Aunque también hay que reconocer que la actuación de Health Legder es de órdago, aunque parco en palabras, sus miradas, sus gestos, dicen incluso más que las propias palabras...

Es una película dura y triste... para mí una de las mejores que he visto últimamente, y desde luego que volveré a verla.

¡Y qué ojazos los de Jake Gyllenhaal!!!!!

La próxima: "Buenas noches y buena suerte" de G. Clooney... que promete mucho...

viernes, febrero 03, 2006

"Munich" y "El perfume"




Ayer fuí al cine a ver una de las películas nominadas para mejor película en los Oscars que se celebrarán el próximo mes de marzo, asimismo, es una de las películas más criticadas y vilipendiadas por ciertos sectores (tanto en los Estados Unidos como en Israel), y obviamente cuando ves las película entiendes el porqué. La película está muy realizada y muy bien interpretada (Eric Bana, ya me gustó en su personaje de Héctor en "Troya", pero aquí borda el papel de ex-agente del Mossad con más de una duda y de dos sobre su "trabajo").

No existe el bando bueno y el bando malo, todo es pura venganza: tú matas a tres de los míos, yo mato a 6 de los tuyos y así hasta la eternidad....

Una buena película, sin duda alguna.

Después fuimos a cenar a un restaurante asiático, que estaba realmente muy bien, porque era una especie de buffet y las verduras, carne y pescado te lo pasaban en el acto por el Wok japonés y muy bien de precio, por cierto, aunque no me acuerdo del nombre...

A principios de semana me acabé de leer "El Perfume" y realmente tengo una sensación agridulce con el libro (hablando de comida asiática...), está muy bien pero es quizás demasiado... pastiche? quiero decir que hay muy poco diálogo, y es como si faltara algo a la narración, no sé quizás lo leí demasiado deprisa, tengo ganas de ver cómo habrá quedado la película, porque seguro que no tendrá demasiado que ver con el libro (al menos en los diálogos dado que en el libro son casi nulos). El personaje principal del libro lo interpretará un actor desconocido, y después en los otros dos papeles principales (si se puede decir así) serán para Dustin Hoffman y Alan Rickman. Solamente por ver a estos dos actores vale la pena pagar la entrada del cine!!

Y hoy es viernes, y el domingo por la mañana trabajo... en fin...

¡Buen fin de semana!!!!

miércoles, enero 25, 2006

Nueva serie: "House"


House está producida por Bryan Singer (X-Men, Sospechosos Habituales, Superman Returns), que también dirige el piloto de la serie y que aborda el género desde un punto de vista más original y novedoso, tanto argumental como visualmente.

La serie rompe barreras y se acerca a la medicina sin miedo ni complejos, a través de la figura de su protagonista principal, el doctor Gregory House, especialista en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Físicamente muy peculiar, un hombre atractivo, entrado en la cuarentena, afectado por una cojera y con un carácter bastante solitario –de hecho, si puede, evita hablar con sus pacientes, a los que sin embargo observa sin ser visto-. Él es un firme creyente de que debe curar las enfermedades, no a los pacientes. House es un antihéroe que investiga sus casos con la minuciosidad de un Sherlock Holmes.

La serie está ambientada en un hospital universitario de Princetown, donde Gregory House dirige una unidad especial, encargada de pacientes afectados por dolencias extrañas, en la que colaboran un selecto grupo de aventajados ayudantes.Para lograr sus objetivos y solucionar sus casos, House no duda en enfrentarse con sus superiores e incluso con la administradora del hospital, la doctora Lisa Cuddy, con la que mantiene una relación de difícil equilibrio. Apoyado y cuestionado a partes iguales por sus colegas, House transige las leyes, apuesta por métodos revolucionarios y no se deja intimidar ni por la enfermedad ni por las limitaciones de la ciencia.

Me han encantado los dos primeros capítulos... ahora a esperar al martes que viene para continuar con el "encanto" del doctor House!!!!

lunes, enero 23, 2006

Memorias de una geisha



El viernes pasado fui al cine a ver "Memorias de una geisha" y la verdad es que me gustó mucho. Siempre me ha fascinado el mundo oriental, el japonés en particular, incluso me matriculé en algunas clases de japonés hace unos años, aunque lo cierto es que lo único que recuerdo son algunas frases de presentación y poco más...

La película tiene una fotografía excelente, una música maravillosa (no me extraña que le hayan dado el "Globo de oro" a la mejor música), una historia de amor un poco especial, y unos actores que brillan con luz propia en este trabajo, aunque ha habido mucha polémica en cuanto a que hayan sido actrices chinas las que hayan actuado en esta película en lugar de actrices japonesas... debe de ser que al director al ser americano les parezca que chinas y japonesas son iguales... cosa que no es cierto... y el actor japonés Ken Watanabe que hace un espléndido papel (actor visto en "El último Samurai" y "Batman begins").

Ayer ví en DVD una película bastante divertida, mitad hindú, mitad inglesa, mitad americana, se llama "Bodas y prejuicios", una auténtica película musical, con una actriz que parece ser que es la más famosa de la India, y que dicen que es famosa porque en ninguna de sus películas se ha dado un beso. Y desde luego en esta película no hay ni un solo beso... y eso que se trata de una historia de amor....

Y espero terminar esta semana un libro que voy dejando a mis amigos, y que yo no acabo de leer y no lo entiendo puesto que los otros libros que me he leido de la autora me han encantado (me refiero a Matilde Asensi y el libro "El origen perdido"), me voy a hacer el propósito de acabarlo antes de que acabe el mes de enero!!!!

Y aquí estoy mascando chicle... porque casi, casi, he dejado de fumar (no del todo, pero casi), y lo cierto es que es lo mejor que se puede hacer dado que no se puede fumar en casi ningún sitio.. A ver si lo consigo...

lunes, enero 16, 2006

Lluvia...



Estamos de nuevo a lunes, y empieza la semana con lluvia, que por un lado está muy bien (no nos cortarán el agua), pero por otro da un carácter todavía más melancólico a la vuelta al trabajo... habrá que tomárselo con filosofía.

Este fin de semana he estado en casa, no en cama pero casi. Un constipado de lo más normal en esta época, y he aprovechado para leer y ver películas. He estado leyendo un libro que me regaló mi hermana titulado: "Ex libris" de un autor para mí hasta ahora desconocido: Ross King, y la verdad es que está bastante bien el libro.

Por cierto el viernes por la tarde estuve en la FNAC y me compré un libro porque realmente me impactó su título: "La hija de Dios", bueno, ya veremos si el contenido también me impacta...

Y compré dos películas (por cierto a muy buen precio): "La jungla de cristal" (la primera) y "Sentido y sensibilidad", bastante diferentes la una de otra, pero con algo en común: en las dos actúa Alan Rickman que ¡me encanta!!!!!!, tanto si hace de bueno (en "Sentido y sensibilidad"), como de malo (en "La jungla de Cristal", o su papel de Snape en "Harry Potter"), es un actorazo de la cabeza a los pies).

Que sea leve la semanita...

miércoles, enero 11, 2006

Hawai!





Como decía aquella canción que hace ya dos décadas "esto no es Hawai, qué guay..", pero las fotos sí que son de Hawai, me las han enviado mi hermanito y cuñadita, es decir los recién casados. ¡La envidia me corroe! y aquí con frío y lluvia... bueno como mínimo ya queda menos para las vacaciones de Semana Santa... de ilusión también se vive...



lunes, enero 09, 2006

La rutina de nuevo


Bueno, ya se han acabo las fiestas, las comilonas, el levantarse tarde, el ir de compras.... empieza el trabajo más rutinario, las comidas más sanas (mi figura lo agradecerá), y ¡la rebajas! Aunque lo cierto es que nunca he sido muy aficionada a ellas pero siempre hay algo que te gusta y al final vas y te lo compras, aunque realmente no lo necesites.

Me he estado leyendo los cinco primeros libros de Harry Potter y debo decir que tengo un jaleo de nombres, de situaciones, en fin de todo un poco, no es bueno leerlos todos de golpe .... y estoy esperando para leer el 6º, es decir, en el que todavía no ha salido aquí, y que fuera llevan ya más de 6 meses disfrutándolo, desde luego no entiendo cómo se puede tardar tanto en una traducción (bueno, no creo que ese sea el problema, digo yo).

Al cine he ido a ver la de "King Kong" y sintiéndolo mucho debo decir que me aburrí soberánamente, como mínimo a mí me sobra una hora... y no sé si más... porque la pelea con los dinosaurios... casi había más dinosaurios en esta película que en "Parque Jurásico" (bueno, soy un poquito exagerada).

Tengo ganas de que estrenen "Munich", ha generado mucha polémica en EE.UU. Habrá que ir a verla en cuanto la estrenen!

Y una buena noticia: mañana martes empieza la nueva temporada de "Urgencias" (ER) en la Primera de TVE, vamos que ya tenía ganas, a ver cómo acaba todo...